Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Inestigaciones Históricas Gobierno del D.F. Consejería Juridica y de Servicios Legales Colegio de Notarios del D.F.

Inicio

Catálogo

EL FONDO DOCUMENTAL

El Acervo Histórico del Archivo General de Notarías de la Ciudad de México contiene cerca de 30,000 libros de protocolos elaborados entre los años de 1525 y 1948. De acuerdo con su cronología y contenido, los volúmenes se encuentran clasificados en tres grandes fondos que son: el Antiguo, el Contemporáneo y el Consular. En general el estado de conservación de los libros es bueno, y sólo la documentación de la sección Reservada y algunos otros volúmenes localizados también dentro del Fondo Antiguo, presentan un precario estado de preservación.

Organización de Acervo Histórico*

Fondos

Periodo

Series

Volúmenes

 

Antiguo

1525 a 1902

Reservada

195

Protocolos Ordinarios

5,306

Hacienda y Ayuntamiento

54

Juzgados de Primera Instancia

82

 

Contemporáneo

1875 a 1948

Protocolos de Transición

1,104

Protocolos Ordinarios

19,476

Hacienda

99

Juzgados de Primera Instancia

622

Índices

2,185

Consular

1843 a 1937

 

28

Suma

29,152

* Corpus Christi, Sede del Acervo Histórico del Archivo General de Notarías. María Estela Ríos González, et al. México, Gobierno del Distrito Federal, 2006, pp. 22 y 268 a 276.

Del siglo XVI se conservan un total de 98 volúmenes, que constituyen menos del 1% de total de los protocolos que alberga el Acervo Histórico, los cuales constituyen también apenas una pequeña fracción de la documentación que debió haberse producido en este siglo. El tiempo, el descuido y vicisitudes tales como inundaciones e incendios provocaron no sólo que la mayoría de los protocolos se haya perdido, sino que los pocos que han sobrevivido hasta nuestros días, presenten un gran desorden y un estado tal de deterioro, que desde hace ya décadas se suspendió su consulta.

Libros de Siglo XVI que conserva el Acervo

Fondo

Series

Volúmenes

 

Antiguo

Reservada

81

Protocolos Ordinarios

17

Suma

98

De acuerdo con la clasificación interna del Archivo, todos los libros que pertenecen a la Serie Reservada, corresponden a la denominada Notaría 1, que reúne protocolos de diferentes escribanos de varios siglos. Mientras que los 17 clasificados dentro de la Serie Protocolos Ordinarios abarcan a las Notarías: 2, 374, 375, 497, 498 y 553 [Ver: Inventario].

LA INFORMACIÓN

 

El Catálogo se encuentra integrado por 27,511 fichas de contenido, que en conjunto permiten acceder a la información de 96, de los 98 libros de protocolos del Siglo XVI, que se conservan en el Fondo Antiguo del Acervo Histórico del Archivo de Notarías de la Ciudad de México. Los dos volúmenes faltantes, junto con algunos cuadernillos aislados, que en conjunto suman menos del 2% de la documentación de este siglo, no se pudieron catalogar ni digitalizar a causa de su estado de deterioro [Ver: Inventario].

Para su elaboración se aprovecharon: en primer lugar los “Histogramas del Claustro de Sor Juana”, trabajo de catalogación inédito que se realizó en la década de 1980 bajo la dirección de la maestra Guadalupe Pérez San Vicente. El cual contiene la información básica de alrededor de 20,000 escrituras coloniales, de las que, más de 9,000 corresponden al siglo XVI. El manuscrito de dicho trabajo se entregó al Seminario de Documentación e Historia Novohispana, a través de un convenio de colaboración que suscribieron en 1996 la Universidad de Claustro y el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, para que se encargara de capturarlo y editarlo con objeto de automatizar su consulta.

Otras tantas fichas se extrajeron del trabajo de catalogación que el propio Seminario completó entre los años de 1991 y 2000 con el financiamiento de CONACyT y de la misma UNAM, a través del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica; parte del cual fue publicado por el Instituto de Investigaciones Históricas, en los tres volúmenes del “Catálogo de protocolos del Archivo General de Notarías de la ciudad de México”. 1

También se recurrió a la obra "Índice y extractos de los protocolos del Archivo de Notarías de México" que elaboraron Agustín Millares Carlo y José Ignacio Mantecón, publicada por el Colegio de México entre 1945 y 1946, para entresacar varios centenares de fichas que nos ayudaron a subsanar algunas lagunas que se presentaban dentro del trabajo de catalogación que hizo el Claustro. 2

Y finalmente, como parte del proyecto de construcción del Banco de Información Notarial del Siglo XVI, que se realizó entre finales del año de 2008 y principios de 2011, se terminaron de fichar otras 9,000 escrituras, con las cuales se completó la catalogación del contenido de los 96 libros que se pudieron trabajar.

La necesidad de concluir la construcción de este Banco en un corto plazo, aunada al gran volumen de datos que contiene, hizo imposible que se pudiera revisar y corregir debidamente toda la información, obligándonos a establecer prioridades. Así en primer lugar se trataron de resolver todos los problemas concernientes a la digitalización documental, de forma que no quedaran imágenes faltantes, mal encuadradas o fuera de foco, puesto que ante el deterioro de los documentos originales, ellas son indispensables para poder hacer cualquier trabajo de catalogación o corrección, además de que constituyen el mejor medio de preservar y difundir su contenido.

Con respecto a la catalogación, nuestro principal objetivo fue asegurarnos de que no quedara ni una sola imagen por catalogar; y la siguiente prioridad fue revisar los campos de las fichas de contenido con el fin de que todas contaran con los datos necesarios para establecer la filiación correcta de la información documental, que a saber son: Localización, Escribano, Lugar, Fecha, Tipo documental y Resumen; esto fue particularmente importante en el caso de la documentación que catalogó el grupo del Claustro de Sor Juana, debido a que este proyecto se canceló antes de que se pudieran terminar de catalogar y corregir muchos volúmenes, por lo que había lagunas de información y errores de datos.

De esta forma los campos de todas las fichas catalográficas quedaron debidamente llenados y depurados, pero quien lo consulte encontrará cierta disparidad en cuanto a la amplitud del contenido del campo del Resumen, dado que en general los histogramas del Claustro son más escuetos que las fichas elaboradas por el Seminario, además de que no en todos los casos pudimos revisar la ortografía y transcripción paleográfica de los mismos. Esto aunado a los propios errores que nosotros pudiéramos haber cometido, nos lleva a solicitar su comprensión y hacer la sugerencia de corroborar la información de este campo con la imagen documental que se encuentra en el Archivo, de forma que el interesado pueda completar la información y contrastar las transcripciones presentadas.

La resolución, aunque solo fuera de manera virtual, de los problemas de ordenación que presenta la documentación, que fueron los más numerosos y a veces los más difíciles de solucionar, fue formalmente nuestra última prioridad, si bien durante todo el tiempo que duró la construcción del banco, se tuvo que trabajar en ella y vino a complicar y hacer más arduas las tareas de catalogación y liga de imágenes.

El desorden que padecen muchos de los volúmenes que forman la Serie Reservada del Fondo Antiguo del Archivo de Notarías, que es donde se localiza la mayor parte de la documentación del siglo XVI, es un problema acumulado a lo largo de más de cuatro siglos, y se debe a las muchas manos que en todo este tiempo han llegado a manipularlos, lo cual hizo que una gran cantidad libros perdieran su encuadernación y ahora se encuentren convertidos en legajos formados por cuadernillos y hojas sueltas desordenados, algunos sin foliación y otros con diferentes paginaciones posteriores, frecuentemente irregulares o alteradas por folios faltantes o mal acomodados.

Sin embargo el hecho de que la documentación se encuentre catalogada y su contenido informativo pueda ser examinado mediante el fichero de una base de datos; aunado a la posibilidad de consultar fácilmente facsímiles de los mismos, nos ha permitido analizar las diferentes foliaciones, las fechas, los nombres, las firmas y la propia estructura clausular de los protocolos, de tal manera que a la hora de numerar las fichas de contenido y establecer la correlación con sus imágenes respectivas, se logró acomodar virtualmente muchos de los documentos que aparentemente estaban incompletos y también reconstruir la secuencia de cientos de páginas. Y si bien por lo minucioso que resulta este trabajo, no en todos los casos se logró restituir el orden completo del volumen, si se marcaron muchos de los problemas que se presentan, con el fin de que en trabajos posteriores éstos se puedan subsanar y algún día esta labor pueda servir de base para ordenar la documentación original. [Ver campo Observaciones de la sección Imágenes de cada Ficha catalográfica de contenido y el campo Observaciones generales del Inventario].



1 Seminario de Documentación e Historia Novohispana, Catálogo de protocolos del Archivo General de Notarías de la ciudad de México Volumen I: Gaspar Calderón (1554-1555) y  Antonio Alonso (1557-1581). México, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, Serie Instrumentos de Consulta / 3, 2003. Edición en disco compacto. ISBN 970-32-0447-3; Volumen II: Juan Pérez de Rivera, escribano público (1582-1631), Juan Pérez de Rivera, escribano de provincia (1611-1617) y Juan Pérez de Rivera Cáceres, escribano público (1632-1651). México, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, Serie Instrumentos de Consulta / 3, 2005. Edición en disco compacto. ISBN 970-322628-0; Volumen III. Diferentes escribanos reales de los siglos XVI y XVII: Antonio del Águila (1579), Luis de Aguilera (1598), Martín Alonso (1564-1583), Diego de Ayala (1551-1553), Luis de Basurto (1589-1594), Juan de Lerín Caballero (1689) y Cristóbal Ramírez (1596). México, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, 

Serie Instrumentos de Consulta / 3, 2007. Edición en disco compacto. ISBN 978-970-32-0210-1.

2 Agustín Millares Carlo y José Ignacio Mantecón, Índice y extractos de los protocolos del Archivo de Notarías de México. México, Colegio de México, 1945-1946, 2 v.

 

 

LA FICHA CATALOGRÁFICA

 

Todas las fichas catalográficas que contiene el banco presentan los mismo campos de información, no obstante que la documentación  fue catalogada en distintos momentos y con diferentes criterios. Esto fue posible gracias a un trabajo de homologación que nos permitió uniformar el contenido de los diferentes catálogos dentro de los campos siguientes:

 

Escribano:

Nombre del escribano titular de los protocolos y nombramiento que ostenta, por ejemplo: escribano público, de provincia, del cabildo, real, etcétera.

Lugar:

En el caso de que el escribano especifique que el documento se suscribió fuera de su notaría (por ejemplo cuando acude a la casa de un cliente o a un convento u hospital), se agregara un asterisco al final del nombre del lugar para indicar que al final del Resumen se consignan esta información.

Fecha:

Se registra de forma numérica, ordenada por año, mes y día.

Otro escribano:

Sólo aparece lleno cuando el documento fue suscrito por un escribano distinto al titular del libro de protocolos, en cuyo caso se consignan el nombre y el cargo del escribano que los hizo.

Notaría:
Número que se asigna conforme a la clasificación interna del Acervo Histórico
Volumen:

Número del libro que se asigna conforme a la clasificación interna del Acervo Histórico

Legajo:

Número que aparece sólo en el caso de que el volumen se encuentre dividido.

Foliación 1 y 2:

Debido a que hay volúmenes que contienen diferentes foliaciones, se procuró registrar todas las numeraciones que aparecen en el documento, consignando la original de manera simple y las añadidas con posterioridad entre paréntesis. La foliación que aparece entre corchetes fue agregada por el Seminario y corresponde con el número de imagen documental.

Ficha:

El número de ficha se asigna de acuerdo con el número de libro, la foliación original y la fecha de los documentos de cada Escribano; lo cual no siempre corresponde al orden físico en el que se localiza la documentación, puesto que muchos libros han perdido su encuadernación y las fojas y legajos que los conforman se encuentran desordenados.
La ficha recoge la información de un negocio principal que se puede componer de varios actos documentales complementarios, como lo pueden ser las peticiones, informaciones, autos, licencias, aceptaciones, etcétera, que se realizan ante el mismo escribano; y por otro lado se encuentran las inserciones y los traslados de las escrituraciones de otros escribanos; todo lo cual en conjunto conforma el asunto dándole su claridad y validez.
Para facilitar la comprensión de este tipo de negocios, las escrituras complementarias que se hacen ante el titular del libro o ante alguno de sus ayudantes, se registran por orden de aparición como parte del texto del resumen; mientras que los traslado de las escrituras elaboradas ante otros escribanos se insertan en fichas anexas, que presentan el mismo número de la ficha principal, seguido de un número decimal que indica el anexo al que corresponde.

Asunto:

Dentro de este campo se define el tipo de acto o negocio que contiene el documento. Su descripción se hace a partir de la nomenclatura que ofrece la propia documentación y, cuando ésta falta o presenta dudas, se toma como punto de partida el formulario de Nicolás de Yrolo Calar.1

Resumen:

Con base en la estructura formal y jurídica que presentan los diferentes tipos de actos y negocios, se recogen sólo los elementos substanciales de cada escritura, y se omiten todas las cláusulas obligatorias, renunciativas, penales y corroborativas que aparecen de rigor en los distintos tipos de escrituras.2

Catalogación:

Contiene las iniciales de la institución académica que elaboró el catálogo: Colegio de México (COLMEX), Instituto de Estudios y Documentos Históricos del Claustro de Sor Juana (IEDHCS), Seminario de Documentación e Historia Novohispana de la UNAM (SDHNUNAM); y también puede aparecer el número de ficha que tenía el documento dentro de dicha catalogación. En el apartado Créditos se consigna una relación de las personas que colaboraron en estos proyectos; además de que dentro de la Tabla del Inventario se ha intentado registrar el nombre de la o las personas responsables de la catalogación de cada volumen.

Imágenes:

Dentro de este recuadro aparecen las claves de los archivos de imagen que comprende el documento, misma que se establece con base en la localización topográfica del documento, por ejemplo en la clave FAS1N1ALA0100025V.jpg, los primeras seis letras (FAS1N1) nos indican que la imagen proviene del Fondo Antiguo, Serie 1, Notaría 1; las siguientes tres letras corresponde a las iniciales del notario, que en este caso pertenecen a Antonio Alonso (ALA); los tres dígitos que siguen refieren el número de volumen (010) y en los últimos se consigna el número de foja (0025), que en el ejemplo se acompaña de la letra “V” para indicar que la imagen corresponde al vuelto de la foja 25; las siglas (.jpg) indican el tipo de archivo en el que esta guardada la imagen.

Observaciones:
En este campo se registran, cuando los hay, los problemas de (1) Digitalización, (2) Catalogación, (3) Ordenación y clasificación y (4) Restauración.

 

 

Uso de Corchetes
Estos signos se utilizan para indicar que la información que se encuentra encerrada, ha sido inferida por el catalogador. El signo [...] indica que falta una parte de la información, bien sea por roturas y deterioro del propio documento o porque le falten fojas.

Uso de comillas
Se emplean comillas cuando las palabras están en otro idioma, como el náhuatl o el latín, y cuando se cita textualmente del documento.

Uso de término [sic.]
Se utiliza para indicar que la palabra o frase que lo precede es literal, aunque sea o pueda parecer incorrecta.

Signos y abreviaturas
(*) Documento en mal estado
[…] Falta el texto
[sa.] Sin año o sin asunto
[sd.] Sin día
[sf.] Sin fecha
[sl.] Sin lugar
[sm.] Sin mes
[sn.] Sin número



1 Nicolás de Yrolo Calar, Primera parte de la política de escrituras, Edición del Seminario de Paleografía e Historia Novohispana, Instituto de Investigaciones Históricas, Serie Historia Novohispana/56, UNAM, 1996.
2 Ivonne Mijares Escribanos y escrituras públicas en el siglo XVI. El caso de la ciudad de México, México, Instituto de Investigaciones Históricas y Programa de Estudios sobre la Ciudad de México. Serie Historia Novohispana / 60, UNAM, 1997, pp. 79-178.

DR © 2014, Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas . Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Año de publicación: 2014. ISBN en trámite.

Contacto: sdhniih@unam.mx