Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Inestigaciones Históricas Gobierno del D.F. Consejería Juridica y de Servicios Legales Colegio de Notarios del D.F.

Inicio

Búsquedas

Ficha de contenido




Escribano Titular:
Alonso, Antonio
Notaría:
1
Nombramiento:
Escribano público
Volumen:
8
Lugar:
México
Legajo:
Año:
1562    Mes: 05    Dia: 04
Foliación 1:
113/117v
Otro Escribano:
Foliación 2:
(53/62)
Asunto:
Compromiso.
Ficha:
23.0
Catalogación: SDHN / 158

Catalina Gómez, viuda de Alonso Pérez de Zamora, conquistador, difunto, vecino que fue de México -como tutora y curadora de las personas de: Jorge Rodríguez de Zamora, Luis de Zamora, Álvaro de Zamora, Alonso de Zamora, María de Silva, Ana de Zamora y Catalina de Zamora, sus hijos, nombrada por tal tutora y curadora en el testamento de su marido- y Álvaro de Zamora, vecino -su hijo, mayor de 14 años y menor de 25-, de una parte y, de la otra, Diego Pérez de Zamora y Juan de Zamora, hermanos -hijos de Alonso Pérez de Zamora y de Angelina Pérez, su primera mujer, por sí y en nombre de Alonso Pérez de Zamora, María de Zamora, mujer de Adrián de Benavente, Isabel de Zamora, mujer de Alonso de Aranda, Catalina de Zamora, mujer de Alonso Montes y Francisca de Zamora, mujer de Alejo de Maturana, difunto; hermanos, hijos de Angelina Pérez y de Alonso Pérez de Zamora-, son concertados en poner como árbitros al licenciado Hernando Caballero y al bachiller Francisco de Carriazo, abogados de la Real Audiencia, vecinos, con el fin de evitar pleitos entre parientes. Por cuanto Catalina Gómez por sí y en nombre de sus hijos pidió a las justicias ordinarias y a Antonio Alonso, escribano, que se hiciera inventario de los bienes que habían quedado de Alonso Pérez de Zamora, para que se hiciera amparo de aquellos que le correspondían por dote y parte de multiplicado. Y hecho el inventario, la parte representada por Diego Pérez de Zamora protestó del inventario y de la entrega de los bienes, alegando que faltaban por inventariar algunos bienes, y el señor alcalde Juan Enríquez Magariño señaló que no podía otorgarse la posesión de los bienes por lo cual se abrió juicio en grado de apelación para que se hiciera almoneda y partición de los bienes. Por lo cual Catalina Gómez pidió al alcalde Juan Enríquez Magariño el arbitraje, quien dio licencia el 18 de abril de 1562; quedando en manos del licenciado Hernando de Caballero y del bachiller Francisco de Carriazo, abogados de la Real Audiencia, la repartición de la herencia en pleito, que deberá ser resuelta en 30 días a partir de que fueron aceptados como árbitros, plazo que tiene posibilidad de prórroga por 20 días más, a acuerdo de las partes. Se establece que las partes serán multadas con 1 000 pesos de oro de minas si rechazan la resolución de los jueces, siendo la mitad de dicha cantidad para la Cámara de Su Majestad y la otra mitad para la parte agredida, además de costas, daños y el pago correspondiente a los árbitros. Para corroboración de lo contenido en la escritura, por parte de Catalina Gómez y sus hijos, quedó como fiador Juan de Moscoso, vecino. Catalina Gómez, no firmó. Testigos: Juan Vázquez, Pedro Rodríguez y Luis Moreno, vecinos y estantes.

 

Datos de la imagenes relacionadas.

Imagen
Carpeta
Observaciones
FAS1N1ALA0080029V.tif ALONSO_ANTONIO_8
FAS1N1ALA0080030.tif ALONSO_ANTONIO_8
FAS1N1ALA0080030V.tif ALONSO_ANTONIO_8
FAS1N1ALA0080031.tif ALONSO_ANTONIO_8
FAS1N1ALA0080031V.tif ALONSO_ANTONIO_8
FAS1N1ALA0080032.tif ALONSO_ANTONIO_8
FAS1N1ALA0080032V.tif ALONSO_ANTONIO_8
FAS1N1ALA0080033.tif ALONSO_ANTONIO_8
FAS1N1ALA0080033V.tif ALONSO_ANTONIO_8
FAS1N1ALA0080029.tif ALONSO_ANTONIO_8

 

 



Regresar

DR © 2014, Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas . Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Año de publicación: 2014. ISBN en trámite.

Contacto: sdhniih@unam.mx